Ford Media Center

Ingenieros de la Planta de Ford en Valencia Desarrollan Tecnologías de Control de Calidad Pioneras que Permiten ver y Escuchar más allá de la Capacidad Humana

  • Los ingenieros de la planta de motores de la factoría Ford de Almussafes desarrollan tecnologías de control de calidad pioneras mediante el uso de ultrasonidos y sistemas fotográficos de alta precisión
  • El click hunter combina cobots o robots colaborativos y micrófonos capaces de registrar ultrasonidos para garantizar la eficacia de las conexiones del motor
  • Más de 300 cámaras se encargan de fotografiar cada uno de los 2.000 motores que salen de la línea de montaje diariamente para detectar hasta el más mínimo error o defecto

MADRID, 17 de febrero, 2017 – Ver lo que nadie puede ver u oír lo que nadie puede oír ha dejado de ser algo reservado a los superhéroes gracias al empeño de los ingenieros de la planta de Ford en Almussafes. Un equipo de la planta de motores de la factoría valenciana ha ideado y desarrollado diversos sistemas de control de calidad que emplean tecnología audiovisual de última generación combinada con big data.

Puedes ver un vídeo aquí: https://youtu.be/nGRX3k4aALg

El click hunter es un sistema que, mediante la combinación de cobots o robots colaborativos y micrófonos de alta precisión, permite lograr una efectividad de prácticamente el 100 por cien en uno de los procesos más delicados del ensamblaje de un motor.

“Trabajando en la banda de frecuencias del ultrasonido y aplicando redes neuronales podemos determinar si un conector eléctrico está o no está bien montado”, explica Eduardo Guillamón, gerente de ingeniería de la planta de motores de Ford en Almussafes. Un software específico procesa el sonido captado y comprueba su validez.  “Grabamos los sonidos que generan los conectores y el sistema es capaz de diferenciar entre los clicks correctos y los clicks incorrectos”, añade Paula Carsí, ingeniera de procesos del departamento de Nuevas Tecnologías de la planta Ford de Valencia.

El pionero sistema de visión de Ford fotografía, comprueba y localiza cada pieza y componente de cada uno de los 400.000 vehículos y 330.000 motores fabricados en la planta de Valencia cada año. “Empezamos con 12 cámaras y en la actualidad contamos con más de 300, y la cifra sigue en aumento”, cuenta Xabier Garciandía, ingeniero de visión en el departamento de Nuevas tecnologías de la planta de Valencia, que añade: “todos los días generamos más de 2.050.000 imágenes lo que significa que cada 40 milisegundos estamos capturando imágenes, guardándolas y procesándolas”.

Este proceso fotográfico, que capta 1.000 imágenes por segundo, permite trazar defectos de fundición o mecanizado de unas pocas micras y registra todas y cada una de las piezas que componen el motor.

Ford fabrica más modelos Ford en su megaplanta de última generación de Valencia que en cualquiera otra de Europa. En Almussafes se fabrican: Kuga, Kuga Vignale, Mondeo, Mondeo Vignale, Galaxy, S-MAX, Transit Connect y Tourneo Connect. También se fabrican en Valencia los motores EcoBoost 2.0 litros y 2.3 litros. El sistema de visión captura más de mil millones de fotos cada catorce días, el equivalente al número de fotos publicadas en Instagram en Europa en un periodo similar*. Esto también ayuda a generar una imagen compuesta, formada por 3.150 fotografías, un completo book de cada motor que se archiva y puede permitir localizar con total precisión posibles defectos en una partida de motores sin necesidad de desembalarlos. Ford está evaluando la implantación global de este proceso.

Ford ha introducido toda una serie de procesos de calidad rigurosos y, en algunos casos, inusuales en la planta de Valencia, donde sale un vehículo cada 40 segundos de la línea de producción.

# # #

*https://searchenginewatch.com/2016/04/20/23-stats-andfacts-
about-instagram/

Sobre Ford Motor Company

Ford Motor Company es una compañía global de automoción y movilidad con base en Dearborn, Michigan. Con cerca de 201.000 empleados y 62 plantas en todo el mundo, los negocios centrales de la compañía incluyen el diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio de una línea completa de coches, camiones, SUVs y vehículos electrificados Ford, junto con vehículos de lujo Lincoln. Al mismo tiempo, Ford persigue con agresividad oportunidades emergentes a través de Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para liderar en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de cliente y datos y analítica. Para más información sobre Ford, sus productos a nivel mundial o Ford Motor Credit Company, visiten www.corporate.ford.com.​​

 

Ford Europa es responsable de la producción, venta y servicio de los vehículos de la marca Ford en 50 mercados individuales y emplea a aproximadamente 53.000 empleados en sus instalaciones de propiedad plena y aproximadamente 68.000 incluyendo joint ventures y negocios no consolidados. Además de Ford Motor Credit Company, las operaciones de Ford Europa incluyen la División de Servicio al Cliente de Ford y 24 instalaciones de fabricación (16 de propiedad plena o joint ventures consolidados y 8 instalaciones de joint ventures no consolidados). Los primeros coches Ford se embarcaron para Europa en 1903, el mismo año que Ford Motor Company fue fundada. La producción europea comenzó en 1911.