Ford Media Center

Ford revela cómo el big data podría ayudar a hacer las ciudades más seguras, al detectar dónde podrían ocurrir futuras incidencias de tráfico

  • Ford ha desarrollado una solución inteligente que podría ayudar a identificar dónde es probable que ocurran incidencias de tráfico y permitir a las autoridades municipales tomar medidas preventivas
  • La compañía ha analizado el comportamiento de los vehículos en Londres mediante el registro de datos de situaciones de conducción como frenazos y el uso de luces de advertencia, junto con informes de accidentes de tráfico
  • Las conclusiones forman parte del nuevo informe interactivo Ford City Data, presentado hoy para mostrar cómo Ford podría ayudar a hacer que circular por las ciudades sea más fácil y seguro

LONDRES, 29 de noviembre de 2018.– A menudo, solo después de que han ocurrido accidentes se identifican determinados cruces o tramos de carretera como problemáticos para los conductores, los ciclistas o los peatones.

Ahora, Ford ha encontrado un método por el cual el big data podría ayudar a las ciudades a identificar ubicaciones que, si no se hace nada, es probable que sean escenario de futuras incidencias de tráfico. Para ayudar a encontrar respuestas, Ford Smart Mobility, pasó el año pasado registrando un millón de kilómetros de comportamiento de vehículos y conductores en Londres y sus alrededores.

La compañía rastreó los viajes de los vehículos en la ciudad y datos de conducción muy detallados de eventos de conducción tales como frenar, la intensidad de ese frenado, e incluso donde se aplicaron las luces de advertencia. Esto ayudó a identificar los "cuasi accidentes". Después, Ford comparó esta información con informes de accidentes existentes y construyó un algoritmo para determinar la probabilidad de que ocurrieran incidentes en el futuro.

"Creemos que nuestros conocimientos tienen el potencial de beneficiar a millones de personas. Incluso cambios muy pequeños podrían suponer una gran diferencia ya sea en términos de flujo de tráfico, seguridad vial o eficiencia. Por ejemplo, talar un árbol que oculte una señal de tráfico", cuenta Jon Scott, jefe de proyecto de City Data Solutions, Ford Smart Mobility.

Esta idea es sólo una de las oportunidades identificadas en el informe Ford City Data que ha sido presentado hoy por Ford Smart Mobility en la conferencia del Financial Times Future of Transport en Londres. El informe, que utiliza datos obtenidos y analizados con el consentimiento de los participantes, recoge los resultados de más de 15.000 días de uso de automóviles, de 160 vehículos comerciales conectados. La flota recorrió más de un millón de kilómetros, el equivalente a 20 vueltas alrededor de la Tierra, y proporcionó 500 millones de puntos de datos.

Ford se ha comprometido a fabricar vehículos inteligentes para un mundo inteligente, y cada vehículo del estudio estaba equipado con un sencillo dispositivo enchufable que registraba los datos del viaje y los enviaba a la nube para su análisis. Los científicos de datos del equipo de Global Data Insight and Analytics de Ford pudieron entonces analizar la información a través de un tablero interactivo. Esta tecnología podría aplicarse en cualquier entorno de circulación, no sólo en las ciudades.

El informe también investigó otras oportunidades, como la forma en que la programación de los viajes de los vehículos de reparto para las primeras horas del día, antes de las horas punta, podría beneficiar a todos los usuarios de la carretera, y la forma en que el uso de los datos del trayecto podría ayudar a identificar los mejores lugares para los puntos de recarga de los vehículos eléctricos.

"El Informe Ford City Data es una muestra de lo que podemos hacer en Ford con los datos de los vehículos conectados, la infraestructura inteligente y nuestras capacidades analíticas. Pedimos a las ciudades que trabajen con nosotros para resolver colectivamente problemas y que puedan convertirse en lugares aún mejores para vivir y trabajar", ha asegurado Sarah-Jayne Williams, directora de Ford Smart Mobility en Ford Europa.

Ford entiende que cualquier solución basada en datos depende de la voluntad de los conductores de compartir sus datos, pero cree que cuando hay un beneficio claro, los consumidores están más abiertos a apoyar tal servicio.

Para ver el informe completo, incluyendo visualizaciones animadas de datos y entrevistas en vídeo con sus investigadores, así como la metodología, visita www.citydatareport.fordmedia.eu

# # #

Big Data Report Interviews

Sobre Ford Motor Company

Ford Motor Company es una compañía global con base en Dearborn, Michigan. Los negocios centrales de la compañía incluyen el diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio de una línea completa de coches, camiones, SUVs y vehículos electrificados Ford, junto con vehículos de lujo Lincoln, ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company y persigue posiciones de liderazgo en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea a aproximadamente 200.000 trabajadores en todo el mundo. Para más información sobre Ford, sus productos a nivel mundial o Ford Motor Credit Company, visiten www.corporate.ford.com.

 

Ford Europa es responsable de la producción, venta y servicio de los vehículos de la marca Ford en 50 mercados individuales y emplea a aproximadamente 52.000 empleados en sus instalaciones de propiedad plena y aproximadamente 66.000 incluyendo joint ventures y negocios no consolidados. Además de Ford Motor Credit Company, las operaciones de Ford Europa incluyen la División de Servicio al Cliente de Ford y 24 instalaciones de fabricación (16 de propiedad plena o joint ventures consolidados y 8 instalaciones de joint ventures no consolidados). Los primeros coches Ford se embarcaron para Europa en 1903, el mismo año que Ford Motor Company fue fundada. La producción europea comenzó en 1911.

 

Acerca de Ford Global Data insight & Analytics

Ford Global Data Insight & Analytics (GDI&A) es un equipo de más de 1.000 científicos y expertos en datos. Ayudan a Ford - y a sus clientes - a tomar mejores decisiones al proporcionar información basada en evidencias y en datos procesables.