Ford Media Center

Arranca la producción del nuevo Kuga Hybrid en Valencia: la revolución eléctrica de Ford suma nuevas opciones

  • El nuevo SUV híbrido autorrecargable Kuga Hybrid combina y cambia automáticamente del motor de gasolina al eléctrico, gracias a lo cual ofrece una autonomía de hasta 1.000 km y una experiencia de conducción placentera 
  • Su sofisticado sistema híbrido completo genera un total de 190 CV de potencia, y al cargarse sin necesidad de enchufes es muy cómodo. La simulación de cambios de marcha y la Tracción Integral Inteligente AWD opcional optimizan el placer de conducción 
  • El Kuga Hybrid se fabrica en Almussafes (Valencia), y llega para unirse al híbrido enchufable y al EcoBlue Hybrid para hacer del Kuga el modelo de Ford más electrificado de todos los tiempos; son tres de los 17 Ford electrificados que llegarán antes de finales de 2021 

COLONIA, Alemania, 17 de nov. de 2020 – Ford amplía aún más la gama electrificada del SUV Kuga con el nuevo Ford Kuga Hybrid. Este ofrece hasta 1.000 km1 de autonomía gracias a sus propulsores de gasolina y eléctrico, y sin la necesidad de tener que conectarlo para recargar su batería. 

El Kuga híbrido autorrecargable lleva una batería de 1,1 kWh, la cual se carga de manera automática gracias al trabajo del motor de gasolina de 2,5 litros de ciclo Atkinson, y a la recarga regenerativa que se produce al arrancar o al frenar. La energía almacenada en esta batería alimenta al motor eléctrico, que a su vez optimiza las prestaciones del vehículo y reduce el consumo de combustible del motor de gasolina, y ofrece un modo de conducción puramente eléctrico. El Kuga Hybrid cambia automáticamente de motor de acuerdo con el estilo de conducción. Este sofisticado sistema de propulsión híbrido es único en la gama del Ford Kuga; ofrece la máxima eficiencia de un modo de conducción electrificado, sin la necesidad de recarga a través de una fuente de alimentación externa, y junto a la comodidad que supone una autonomía total de 1.000 km, capaz de plantarle cara a cualquier mecánica diésel. 

El Kuga Hybrid es también el primer Kuga en combinar un sistema de propulsión electrificado con la vanguardista tecnología opcional Tracción Integral Inteligente AWD2 de Ford, lo que logra generar una experiencia de conducción óptima. Tanto las versiones con tracción delantera como aquellas con Tracción Integral Inteligente AWD incrementan la diversión al volante del sistema de propulsión de 190 CV gracias a la función de simulación de cambio de marchas de la transmisión automática Power-Split. Esta tecnología ha sido diseñada para emular los cambios de marcha de una transmisión automática convencional, con el objetivo de potenciar el placer de conducción. 

"Cada uno de los modelos de la gama electrificada del Kuga conlleva unas ventajas únicas. En el caso del nuevo Kuga Hybrid, este ofrece eficiencia en el consumo de combustible y un rango de autonomía capaz de plantar cara a los motores diésel, la confianza adicional que supone la Tracción Integral Inteligente AWD y un modo de conducción eléctrico puro, sin necesidad de usar enchufes para recargarlo ", ha dicho Roelant de Waard, vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicios de Ford Europa. "Ford tiene el claro objetivo de ofrecer una amplia gama de vehículos electrificados para que cada cliente pueda encontrar la solución que mejor se adapte a su vida. Ningún modelo muestra mejor esta meta que el Kuga". 

El nuevo Kuga Hybrid es uno de los 17 vehículos electrificados que Ford lanzará en Europa antes de finales del próximo año, y su producción está ya en marcha en la planta de la compañía en Valencia, España. Los avanzados paquetes de baterías de iones de litio del Kuga híbrido también se ensamblan en la fábrica de Almussafes, lo que ha supuesto la inversión de 24 millones de euros en una nueva instalación de ensamblaje de baterías de última generación. Esta iniciativa se encuentra bajo el paraguas de la estrategia de electrificación de Ford en Europa. 

El nuevo Kuga Hybrid completa la gama más electrificada jamás ofrecida por Ford para un mismo modelo, y llega para unirse a las variantes Kuga Plug-In Hybrid y EcoBlue Hybrid con batería de 48 voltios, junto con las versiones con los tradicionales motores de gasolina y diésel, para entre todos alcanzar una amplia gama de opciones de motorización. 

Practicidad y flexibilidad Kuga 

El nuevo Ford Kuga fue desarrollado desde un inicio para poder alojar un sistema de propulsión híbrido, con un diseño eficiente que optimiza el espacio y la practicidad del SUV, y maximiza el placer de conducción.

El Kuga Hybrid arranca e inicia el movimiento utilizando únicamente energía eléctrica; es decir, de un modo silencioso, lo que potencia una experiencia de conducción verdaderamente relajada -especialmente durante los trayectos urbanos y en situaciones de parada y arranque-. Su sistema de propulsión híbrido permite una conducción puramente eléctrica durante breves períodos de tiempo, y todo esto, sin preocupación por la autonomía. 

Puede recorrer hasta 1.000 km con un solo depósito de combustible, lo que convierte al Kuga Hybrid en un serio rival para las motorizaciones diésel. El nuevo Kuga híbrido autorrecargable arroja unos datos de consumo de combustible de 5,4 l/100 km y unos niveles de emisiones de CO2 de 125 g/km WLTP (5,1 l/100 km y 118 g/km CO2 NEDC)3; si además se tiene en cuenta que su depósito de combustible es de 54 litros, se llega a la conclusión de que la autonomía del nuevo Kuga híbrido es un 30 por ciento mayor que la del Kuga híbrido enchufable. Además, el peso total del modelo en su versión autorrecargable es inferior al del Plug-In Hybrid. Eso sí, este último ofrece una mayor autonomía de conducción en modo eléctrico: hasta 56 kilómetros WLTP (72 km NEDC).3 

El nuevo Kuga Hybrid exime de la necesidad de utilizar una fuente de energía externa para cargar la batería. Por ello, el modelo se convierte en una opción interesante para quienes buscan un sistema de propulsión electrificado, pero tienen acceso limitado a puntos de recarga. También es una alternativa atractiva para los conductores que desean disfrutar de la electrificación y de la tracción total inteligente. 

El paquete de baterías de 60 celdas y 1,1 kWh utiliza un sistema de refrigeración líquida que elimina la necesidad de ventilador para la refrigeración, lo que ayuda a reducir los niveles de rumorosidad del habitáculo -y lo que supone una ventaja con respecto a otros modelos del sector. La refrigeración optimizada también permite que las celdas de la batería se empaqueten muy juntas, lo que permite mantener unas dimensiones interiores espaciosas, que suponen más de 1 metro de altura para los ocupantes de la primera fila, y hasta 1.481 litros de espacio de carga detrás de los asientos delanteros.4 

Además, un sistema de intercambio de calor de los gases de escape ayuda al motor a alcanzar más rápidamente su temperatura de trabajo más eficiente, lo que permite al Kuga Hybrid iniciar antes la conducción en modo eléctrico en un arranque en frío, y permite calentar rápidamente el habitáculo para la comodidad de los pasajeros. El rendimiento mejorado de la batería también contribuye a una mejor capacidad de remolque, de hasta 1.600 kg en la variante de tracción delantera.5 

El sistema de propulsión del Kuga Hybrid ofrece una aceleración suave y lineal, al tiempo que cambia automáticamente entre el modo eléctrico puro, el híbrido o el de gasolina, con el apoyo de un controlador del generador rediseñado. La última generación de la transmisión Power-Split de Ford está diseñada específicamente para funcionar con el motor de gasolina de 2,5 litros, ajustando sin problemas las relaciones para obtener un rendimiento y un consumo de combustible óptimos en una serie de condiciones de conducción. La variante de tracción delantera necesita 9,1 segundos para acelerar de cero a 100 km/h (0-62 mph). 

La función de cambio de marchas simulado -activada en los modos de conducción Normal o Deportivo- ajusta automáticamente las rpm del motor a la velocidad del vehículo con el objetivo de reducir el efecto "banda elástica", a menudo asociado a las transmisiones de variación continua. 

"Hemos escuchado atentamente a nuestros clientes para asegurarnos de que el Kuga Hybrid les ofrece una conducción realmente atractiva", ha dicho Glen Goold, ingeniero jefe de programa Kuga. "La función de cambio de marchas simulado hace que la conducción de este SUV sea más placentera gracias a la familiaridad de los 'cambios de marchas' tradicionales. Y sin olvidar la ventaja añadida de haber limitado el ruido del motor". 

El Kuga Hybrid también está disponible con Tracción Integral Inteligente AWD de Ford, la cual mide el agarre de los neumáticos a la superficie de la carretera y ajusta la entrega de par entre el eje delantero y el trasero para una mayor seguridad. Esta tecnología tiene un impacto mínimo en el consumo; la función de desconexión de la tracción a las cuatro ruedas favorece aún más la optimización de la eficiencia del combustible, ya que automáticamente pasa a la tracción delantera en condiciones de conducción favorables. 

Viajes más relajantes 

Ya se admiten los pedidos del nuevo Kuga híbrido en sus múltiples variantes, como Titanium, ST Line, ST Line X y Vignale. Ofrece una gran amplia gama de tecnologías de asistencia al conductor, comodidad y conveniencia. 

El módem FordPass Connect 6 de serie permite a los conductores planificar viajes más rápidos y menos estresantes gracias a las actualizaciones de Live Traffic para el sistema de navegación, y ofrece una serie de funciones para una experiencia de usuario más cómoda a través de la aplicación móvil FordPass, incluyendo el desbloqueo de puertas, el arranque remoto 7 o el localizador del vehículo. 

También viene de serie un cargador inalámbrico, y entre las sofisticadas opciones encontramos el sistema de infoentretenimiento SYNC 3 de Ford 8 con pantalla táctil central de 8 pulgadas, y un sistema de sonido B&O de primera calidad. 

Entre las tecnologías de asistencia al conductor disponibles, diseñadas para ofrecer al conductor mayor confianza, hacerle la experiencia al volante más placentera y mejorar su seguridad, están el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, el Reconocimiento de Señales de Velocidad y la función de Centrado en Carril 2, que incrementan la comodidad en las situaciones de conducción con múltiples paradas y arranques, y optimizan la seguridad en la autopista. El sistema Active Park Assist 2 2 permite realizar maniobras de aparcamiento totalmente automatizadas con solo pulsar un botón. 

El nuevo Sistema de Mantenimiento de Carril con Asistencia del Punto Ciego 2 hace su debut mundial en el Kuga. Esta tecnología opcional monitoriza el punto muerto del conductor y controla los vehículos que se aproximan por detrás. Llegado el caso, y si detecta posibilidad de colisión, puede activar el volante para advertir al conductor y evitar la maniobra de cambio de carril. 

La tecnología opcional Alerta de Tráfico Cruzado2, que también hace su debut mundial en el nuevo Ford Kuga, controla y evita potenciales colisiones con otros vehículos que vengan por los carriles paralelos. La tecnología puede activar los frenos de manera automática, con el fin de evitar o mitigar los efectos de posibles accidentes que pudieran tener lugar mientras que el conductor se encuentra girando en medio de la trayectoria de otro vehículo. 

 

# # # 

1 Cálculo de la autonomía potencial basado en la eficiencia de combustible a partir de 5,4 l/100 km WLTP (5,1 l/100 km NEDC) y la capacidad del depósito de gasolina de 54 litros.

2 Los sistemas de asistencia al conductor son una ayuda complementaria y no sustituyen la atención, el juicio y la necesidad de controlar el vehículo por parte del conductor. 

3 La eficiencia de combustible de la tracción delantera del Kuga Hybrid es de 5,4 l/100 km, las emisiones de CO2 son de 125 g/km WLTP (de 5,1 l/100 km y 118 g/km NEDC). 

La eficiencia de combustible de la tracción integral inteligente del Kuga Hybrid es de 5,7 l/100 km, emisiones de CO2 de 132 g/km WLTP (de 5,2 l/100 km y 120 g/km NEDC). 

La eficiencia de combustible del Kuga híbrido enchufable es de 1,4 l/100 km y emisiones de CO2 de 32 g/km WLTP (de 1,2 l/100 km y 26 g/km NEDC) con una autonomía de conducción puramente eléctrica de 56 km WLTP (72 km NEDC). 

Los consumos declarados de combustible/energía, las emisiones de CO2 y la autonomía eléctrica se determinan de acuerdo con los requisitos y especificaciones técnicas de los Reglamentos europeos (CE) 715/2007 y (UE) 2017/1151, en su última versión modificada. Los vehículos ligeros homologados mediante el Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizado a nivel mundial (WLTP) tendrán información sobre el consumo de combustible/energía y las emisiones de CO2 para el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC) y el WLTP. El WLTP reemplazará completamente al NEDC a finales del año 2020. Los procedimientos de prueba estándar aplicados permiten la comparación entre los diferentes tipos de vehículos y los diferentes fabricantes. Durante la eliminación del NEDC, el consumo de combustible de la WLTP y las emisiones de CO2 están siendo correlacionadas de nuevo con el NEDC. Habrá alguna 

variación con respecto al consumo de combustible y las emisiones anteriores, ya que algunos elementos de las pruebas se han alterado, por lo que el mismo coche podría tener un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 diferentes. 

4 La capacidad de carga está limitada por el peso y la distribución del peso. 

5 El remolque máximo varía según la carga, la configuración del vehículo, los accesorios y el número de pasajeros. Los límites de remolque citados representan la capacidad máxima de remolque del vehículo en su Masa Bruta Vehicular para volver a arrancar en una pendiente del 12% a nivel del mar. El rendimiento y la eficiencia de todos los modelos se reducirán cuando se utilicen para el remolque. 

7 Las funciones pueden requerir activación. 7 En las regiones donde la ley lo permita. 

8 No conduzca mientras esté distraído. Utilice sistemas de gestión por voz cuando sea posible; no utilice dispositivos de mano mientras conduce. Algunos dispositivos pueden bloquearse mientras el vehículo está en marcha. No todas las funciones son compatibles con todos los teléfonos. 

Ford Motor Company es una compañía global con base en Dearborn, Michigan. Los negocios centrales de la compañía incluyen el diseño, fabricación, marketing, financiación y servicio de una línea completa de coches, camiones, SUVs y vehículos electrificados Ford, junto con vehículos de lujo Lincoln, ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company y persigue posiciones de liderazgo en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea a aproximadamente 188.000 trabajadores en todo el mundo. Para  más  información  sobre  Ford,  sus  productos  a  nivel  mundial  o  Ford  Motor  Credit  Company,   visiten www.corporate.ford.com.

Ford Europa es responsable de la producción, venta y servicio de los vehículos de la marca Ford en 50 mercados individuales y emplea a aproximadamente 45.000 empleados en sus instalaciones de propiedad plena y aproximadamente 58.000 incluyendo negocios no consolidados. Además de Ford Motor Credit Company, las operaciones de Ford Europa incluyen la División de Servicio al Cliente de Ford y 18 instalaciones de fabricación (doce de propiedad plena y seis instalaciones de negocios no consolidados). Los primeros coches Ford se embarcaron para Europa en 1903, el mismo año que Ford Motor Company fue fundada. La producción europea comenzó en 1911