09 de abril 2025
Ford y la apuesta por el talento tecnológico para la movilidad del futuro
Imagina un mundo sin las maravillas que la tecnología nos ha traído. ¡Es casi imposible! Hoy la tecnología es transversal en cada una de las industrias que mueven nuestra economía. El Día de la Tecnología conmemora su importancia e impacto en nuestras vidas, a la vez que visibiliza el gran trabajo de los profesionales tecnológicos, los escritores del mundo contemporáneo que hoy son tan indispensables.
Ford ha entendido esto y ha robustecido el talento innovador en México en áreas como Global Data o Insights & Analytics para desarrollar tecnología como la ciencia de datos para tomar decisiones estratégicas y mejorar la eficiencia operativa.
En un mundo donde la inteligencia artificial y otras tendencias están revolucionando la forma en que operan las empresas y los consumidores interactúan, se intensifica la competencia para atraer a los mejores talentos tecnológicos. La industria automotriz también se esfuerza por atraer a estos profesionales, pero ¿qué hacen los desarrolladores de software en la construcción de un automóvil?
Más Allá del Motor: El Código que Impulsa la Innovación
En la industria automotriz, los ingenieros de software han posibilitado sistemas de control y seguridad. Desde de los frenos ABS, pasando por el modo crucero para mantener una distancia y velocidad continua, hasta los sistemas de asistencia al conductor, los ingenieros de software demuestran cómo los códigos y algoritmos pueden mejorar la eficiencia y poder de varios sistemas automotrices, incluyendo los motores.
Adicionalmente, los ingenieros de software intervienen en el diseño de interfaces intuitivas y fáciles de usar para brindar sistemas de infoentretenimiento más atractivos, así como para optimizar la interacción del usuario con el vehículo. Ejemplo de ello son las aplicaciones para celular que permiten visualizar el estado del vehículo, como los niveles de aceite, o programar el encendido del motor.
“Es el trabajo de estos genios del código lo que está resignificando a los automóviles, como las plataformas digitales que podremos personalizar para maximizar nuestra experiencia de conducción. Estos profesionales están creando las mejores soluciones de analítica de datos, machine learning e inteligencia artificial para darle forma al futuro de la movilidad inteligente de las ciudades”, comentó Eric Roell, director de Ford Business Solutions.
El futuro de la industria automotriz dependerá, en gran medida, de la capacidad de los ingenieros de software para innovar y desarrollar soluciones de movilidad en un mundo donde la tecnología es un factor cada vez más crucial en las decisiones de compra de vehículos. Por eso, Ford de México está comprometido en atraer y fomentar las habilidades necesarias en las nuevas generaciones de profesionales que construirán un futuro más conectado e inteligente.
“Las compañías que demostremos ser el estandarte de la innovación, combinado en un ambiente de trabajo dinámico y ético, con una sólida trayectoria en el mercado, seremos las ganadoras en esta carrera. En este sentido, Ford, una empresa centenaria en el país, es la mejor opción para quienes están buscando una gran empresa para desarrollarse profesionalmente”, concluyó Roell.
Si estás en el camino para convertirte en ingeniero de software, científico de datos, o experto en inteligencia artificial o machine learning, es momento de sentir el orgullo de ser parte de esta revolución tecnológica en la movilidad. Únete a Ford de México y anímate a ser parte del cambio más innovador en la historia de la industria automotriz.