Ford Media Center

Ford, pionero del transporte público en México

Hace más de un siglo, lo que hoy consideramos una parte esencial del paisaje urbano, los taxis y los camiones eran una novedad de la movilidad citadina en la que los Ford Modelo T (popularmente conocidos como Fordcitos o Fotingos) dejaron una marca indeleble en la historia del transporte de pasajeros en la Ciudad de México.

El fenómeno comenzó con los taxis en 1906, casi 20 años antes de que Ford iniciara la construcción de la primera planta de ensamble en México. A pesar de no ser económicos, la clase media podía ahorrar un poco para pasear por la ciudad a bordo de un taxi, cuyas tarifas se calculaban por viaje o por hora.

Al igual que hoy, los conductores debían certificarse como taxistas y se les asignaba un sitio, que generalmente estaba ubicado en alguna una zona concurrida de la ciudad. Aunque al principio estos automóviles transportaban pasajeros bajo el logotipo de varias marcas, unos años más tarde, esos sitios contaban con cientos de Fordcitos por su durabilidad, precio y por su capacidad de alcanzar 70 km/h, notable para la época.

¿Sabías que los Fordcitos sirvieron de base para crear los primeros camiones de pasajeros? La necesidad y la creatividad mexicana le dieron forma a este transporte público urbano antes de que estos fueran oficialmente fabricados por la armadora.

En 1916, una huelga general paralizó la Ciudad de México afectando a taxis y tranvías por igual. Sin embargo, el ingenio mexicano prevaleció ante la necesidad de trasladarse. Algunos propietarios de Fotingos adaptaron la carrocería de su vehículo para transformarlo en un improvisado pero útil camión de pasajeros, usando lonas, láminas y tablas para crear los techos y asientos. Aunque a menudo estos vehículos circulaban excesivamente cargados de gente, se convirtieron en una solución esencial de la movilidad urbana.

Con frecuencia, el excesivo peso que cargaban vencía las llantas y era habitual ver a los pasajeros empujando los vehículos. Cuando esta manera de viajar se empezó a hacer costumbre con el tiempo, el gobierno otorgó concesiones para establecer los costos por pasajero y las rutas, que tenían que mostrarse al frente del vehículo para anunciar su recorrido. Este medio de transporte se fue sofisticando con los años, especialmente después de que empezaron a venderse los primeros camiones de Ford.

Desde la llegada de los taxis y los sofisticados camiones de Ford, los tranvías, que habían dominado desde 1900, fueron perdiendo protagonismo, cambiando paulatinamente y para siempre el transporte público de la Ciudad de México.

Los vehículos Ford han desempeñado un papel crucial en la transformación y sofisticación de la movilidad urbana. Desde su irrupción con los icónicos Modelos T, que bien servían de transporte particular o de taxis, hasta la introducción de camiones más especializados que redefinieron el estándar del transporte de pasajeros.

Ford fue un catalizador del cambio. Su capacidad de adaptarse a las necesidades del momento, combinada con el ingenio mexicano, permitió sentar las bases para un sistema de transporte más organizado. Así, Ford no solo motorizó a una nación, sino que también plantó el inicio de una infraestructura de transporte público que continúa evolucionando hasta nuestros días.

Acerca de Ford de México

Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen orgullosamente Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, así como una planta de motores eléctricos en Irapuato, además de contar con oficinas centrales, Global Technology and Business Center (GTBC) establecidas en el Estado de México y brindar servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.